DVD-AUDIO
El
DVD-A pertenece a la familia del DVD (aparecido en 1997), que incluye
también el DVD-Video (DVD),
el DVD-ROM, el DVD-R y
el DVD-RAM.
El
DVD-A está dividido en tres grandes zonas:
1.
audio.
2.
video (videoclips).
3.
datos (textos, como por
ejemplo letras de las canciones, biografías de los artistas...; imágenes; etc.).
A
estas zonas se accede mediante un menú, por lo que hay que conectar un monitor
de televisión.
El
DVD-A utiliza la modulación
por impulsos codificados (MIC
ó PCM) para codificar el audio (de forma digital). Admite 6 frecuencias de
muestreo:
§ 44,1
kHz y sus múltiplos: 88,2 kHz (44,1 kHz x2) y 176,4 kHz (44,1 kHz x4).
§ 48
kHz y sus múltiplos: 96 kHz (48 kHz x2) y 192 kHz (48 kHz x4).
La respuesta
en frecuencia del
DVD-A depende de la frecuencia de muestreo empleada tal y como demuestra el Teorema
de muestreo de Nyquist-Shannon. No obstante, en
la práctica los reproductores aplican un filtro pasa bajo que atenúa
progresivamente la señal a partir de los 20 kHz, el límite de audición humana.
En la práctica, el ancho de banda útil (audible) es el mismo que el del CD-Audio (cuya
frecuencia crítica es de 22,05 kHz aunque también filtrado desde los 20 kHz).
En ningún caso puede ser comparado por este motivo (la frecuencia de
muestreo) con el otro formato con el que compite en alta
definición de audio, el SACD, dado que la
tecnología empleada es otra: DSD con Noise Shaping.
El rango dinámico teórico que puede
alcanzar el DVD-A con cuantificación de 24 bits es de unos 146,24 dB,1 pero
en la práctica es muy difícil que un convertidor exceda una relación
señal-ruido de 120 dB. Supera los 98,09 dB teóricos del CD y se iguala en la
práctica con el SACD sólo en la banda audible (hasta 20 kHz), dado que la
relación señal-ruido del SACD no es constante respecto de la frecuencia, con
120 dB también. En todo caso y como formato final de usuario, la mejora
audible, excepto por el potencial multicanal, es muy discutible respecto del
CD-Audio y se ha probado inexistente respecto del SACD.2 3
No hay comentarios:
Publicar un comentario