* CD AUDIO *
El CD de audio' (CD-A; CD son las
siglas de Compact Disc,
que significa ‘disco compacto’), también conocido como CD de audio digital (CD-DA, CD-Digital Audio), comenzó a
ser comercializado en 1982 por las
empresas Philips y Sony.
Se trata del
primer sistema de grabación
óptica digital.
Con el
formato del CD-A se pretendía superar las limitaciones de los formatos
convencionales, instituyéndose en el primer sistema de reproducción de sonido que no se deteriora con el uso, puesto que puede
reproducirse una y otra vez, sin perder calidad de sonido.
El CD-A
pertenece a la familia del Disco Compacto. Esta
familia incluye también al CD-ROM, CD-R y CD-RW (cada uno de
estos formatos cuenta con su propio estándar).
El documento
denominado Red Book o Libro
rojo define el estándar para
los CD-A. Pertenece a un conjunto de libros
de colores conocido como Rainbow Books que contiene las especificaciones técnicas para todos los
formatos de la familia de discos compactos. La primera edición del Libro
rojo fue publicada en 1980 por parte de Philips y Sony y fue
adoptada por el Digital Audio Disc Committee (‘comité del disco digital de audio’) y ratificada bajo
la norma IEC 908. El estándar no se distribuye libremente y debe ser
licenciado por Philips.
El diámetro
del disco es de 120 mm (aunque
también se comercializaron CD de 250 MB con un
diámetro de 8 cm).
El audio se
registra en formato digital, codificado
mediante el sistema PCM con una frecuencia de muestreo de 44100 muestras por segundo (y por canal), con una
resolución decuantificación digital de 16 bits (lo que permite un rango dinámico de 96 dB) y con dos canales (sonido estéreo).
Debido a la
frecuencia de 44100 muestras por segundo, según el teorema
de muestreo de Nyquist-Shannon este formato
permite reproducir frecuencias de hasta 22
kHz, justo sobre el límite superior de la audición humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario