domingo, 20 de mayo de 2012

10.7 PROTEGER LA CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION


10.7 PROTEGER LA CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION

Protección de la confidencialidad de la informaciónEl primer nivel es la contraseña para acceder al disco duro. Si esta contraseña se establece, es necesario suministrarla cada vez que el sistema se enciende, o el disco no rotará, en cuyo caso la información no estará accesible.
La encriptación es el segundo nivel. El concepto es sencillo. La información encriptada no puede utilizarse.
La seguridad ThinkVantage™ cuenta con dos métodos primario de proteger la información almacenada en la PC mediate la encriptación. Uno de ellos es la encriptación de la totalidad del contenido del disco duro. Todos los sectores del disco duro se encriptan, incluyendo los bloques de datos de paginación de memoria (page data sets), los archivos de intercambio, los archivos temporales y los archivos en cache de Internet.


El otro método es la encriptación de archivos individuales. En este caso, la única información que corre riesgo de caer en manos de un intruso es la que se encuentra desencriptada y en uso en el momente en que el intruso obtiene acceso a la PC.
Ambos métodos de proteger la confidencialidad de la información dependen de la autenticación para probar que usted tiene derecho a acceder a determinada información. El acceso se otorga si usted conoce la contraseña o si su huella digital compagina con la que está almacenada en el sistema.
Confidencialidad


La confidencialidad es la propiedad de prevenir la divulgación de información a personas o sistemas no autorizados.
Por ejemplo, una transacción de tarjeta de crédito en Internet requiere que el número de tarjeta de crédito a ser transmitida desde el comprador al comerciante y el comerciante de a una red de procesamiento de transacciones. El sistema intenta hacer valer la confidencialidad mediante el cifrado del número de la tarjeta y los datos que contiene la banda magnética durante la transmisión de los mismos. Si una parte no autorizada obtiene el número de la tarjeta en modo alguno, se ha producido una violación de la confidencialidad.
La perdida de la confidencialidad de la información puede adoptar muchas formas. 


Cuando alguien mira por encima de su hombro, mientras usted tiene información confidencial en la pantalla, cuando se publica información privada, cuando un laptop con información sensible sobre una empresa es robado, cuando se divulga información confidencial a través del teléfono, etc. Todos estos casos pueden constituir una violación de la confidencialidad.
Exención de responsabilidades



Si bien la FAO proporciona enlaces a otros sitios Web que considera que se ajustan a sus normas, la FAO no se hace responsable de la información publicada en otros sitios Web que no le pertenecen. Por lo tanto, la FAO no es responsable y no reconoce obligación respecto a la información u opiniones contenidas en los sitios Web de terceros. Si bien la FAO se esfuerza para que su sitio Web sea completo y correcto, no garantiza estas dos condiciones y no acepta responsabilidad por los daños que pudieran producirse a consecuencia de la utilización del sitio.


La FAO Notificará al usuario los cambios importantes que se introduzcan a la política de confidencialidad, a través de un anuncio en nuestro sitio.
Los servicios proporcionados por los editores están sujetos a autorización independiente entre el usuario y los editores participantes en el AGORA.

10.6 utilerias de recuperacion y restauracion de informacion

10.6 "MANIPULAR UTILERIAS DE RECUPERACION Y RESTAURACION DE INFORMACION"







 Básicamente funciona así: Cuando grabas datos en el disco duro o memoria usb y después los "borras", en realidad lo que le estás indicando al sistema es que ese espacio que tus datos ocupaban puede ser reutilizado en caso de querer guardar datos de nuevo. La función de los programas de recuperación de datos es descifrar y discriminar de entre los datos vigentes y los "borrados" para hacerte visibles estos últimos. Ya identificados los archivos que deseas recuperar los guardas en un dispositivo diferente a aquel en donde se alojan. Dependiendo del tamaño del disco o usb será el tiempo que tarde en leer y mostrar archivos borrados o perdidos. Debes tener paciencia, el proceso es algo lento. 

Es muy simple, solo busca en google pogramas como los que mencionas, entras a la pagina del fabricante del programa te descargas los manuales, parece cosa de brujeria algo asi como un truco diabolico, pero en los manuales te explican a detalle exactamente eso que quieres saber, por ultimo un consejo "Pon mas atencion en tus clases"



10.5 ELABORAR RESPALDOS DE INFORMACION y 10.4 ETIQUETAR LOS MEDIOS DE ALAMCENAMIENTO

10.5 ELABORAR  RESPALDOS DE INFORMACION


Clasificación de respaldos
Copias de Información (Backups).
Estos respaldos son sólo duplicados de archivos que se guardan en "Tape Drives" de alta capacidad. Los archivos que son respaldados pueden variar desde archivos del sistema operativo, bases de datos , hasta archivos de un usuario común. Existen varios tipos de Software que automatizan la ejecución de estos respaldos, pero el funcionamiento básico de estos paquetes depende del denominado archive bit . Este archive bit indica un punto de respaldo y puede existir por archivo o al nivel de "Bloque de Información" (típicamente 4096 bytes), esto dependerá tanto del software que sea utilizado para los respaldos así como el archivo que sea respaldado. Este mismo archive bit es activado en los archivos (o bloques) cada vez que estos sean modificados y es mediante este bit que se llevan acabo los tres tipos de respaldos comúnmente utilizados :
 
Respaldo Completo ("Full"): Guarda todos los archivos que sean especificados al tiempo de ejecutarse el respaldo. El archive bit es eliminado de todos los archivos (o bloques), indicando que todos los archivos ya han sido respaldados.
 
Respaldo de Incremento ("Incremental"): Cuando se lleva acabo un Respaldo de Incremento, sólo aquellos archivos que tengan el archive bit serán respaldados; estos archivos (o bloques) son los que han sido modificados después de un Respaldo Completo. Además cada Respaldo de Incremento que se lleve acabo también eliminará el archive bit de estos archivos (o bloques) respaldados.
 
Respaldo Diferencial ("Differential"): Este respaldo es muy similar al "Respaldo de Incremento" , la diferencia estriba en que el archive bit permanece intacto.
Secuencia de Respaldo GFS (Grandfather-Father-Son) Esta secuencia de respaldo es una de las más utilizadas y consiste en Respaldos Completos cada semana y Respaldos de Incremento o Diferenciales cada día de la semana.



10.4 Etiquetar los medios de almacenamiento


Bueno este tema no es muy complicado de explicar.
Consiste en clasificar los medios de almacenamiento de acuerdo a la información que llevan resguardada, como por ejemplo poner  una etiqueta de un color para identificar que clase de  información es o a que pertenece(como por ejemplo, rojo para servidores,azul para clientes) y en la misma etiqueta poner un nombre o clave para identificar a quien le pertenece o a que computadora. Esto con la finalidad de que sea fácil reconocer los dispositivos y que info. llevan. 
                                        identificar-cables-colores

10.3 frecuencia de respaldo

10.3 FRECUENCIA DEL RESPALDO
Planificación de la copia
Las copias de seguridad se pueden realizar en diferentes momentos día, incluso en diferentes días, pero siempre se han de realizar de acuerdo a un criterio, y este nunca puede ser "cuando el responsable lo recuerda.
Mecanismos de comprobación
Se deben definir mecanismos de comprobación de las copias de seguridad, aunque los propios programas que las efectúan suelen disponer de ellos para verificar el estado de la copia, es conveniente planificar dentro de las tareas de seguridad la restauración de una parte de la copia o de la copia completa periódicamente, como mecanismo de prueba y garantía.
Responsable del proceso
La mejor forma de controlar los procesos que se desarrollan en el sistema de información, aunque estos estén desarrollados en una parte importante por el propio sistema, es que exista un responsable de la supervisión de que " lo seguro es seguro", para ello se debe designar a una persona que incluya entre sus funciones la supervisión del proceso de copias de seguridad, el almacenamiento de los soportes empleados en un lugar designado a tal fin e incluso de la verificación de que las copias se han realizado correctamente.




periodo-fertil


10.2 la ubicacion fisica de los respaldos




SELECCIONAR LA UBICACION FISICA DE RESPALDOS

Respaldos 

 Los respaldos o copias de seguridad tienen dos objetivos principales:

 Cintas
Las cintas fueron el primer tipo de media removible disponible como medio de almacenamiento. Tiene los beneficios de bajos costos y una capacidad de almacenamiento razonablemente buena. Sin embargo, las cintas tienen algunas desventajas - es susceptible a desgastarse y el acceso a los datos en una cinta es por naturaleza secuencial.
Estos factores implican que es necesario hacer un seguimiento del uso de las cintas (retirando las cintas una vez que hayan alcanzado el final de su vida útil) y que las búsquedas de un archivo en cinta pueden ser una tarea bastante lenta.

Disco
En años pasados, las unidades de disco nunca se utilizaban como medio para respaldos. Sin embargo, los precios se han reducido tanto que, en algunos casos, el uso de discos duros como unidades de respaldo, tiene sentido.
La razón principal para el uso de unidades de disco como medio para respaldos sería su velocidad. No hay un medio de almacenamiento masivo más rápido disponible. La velocidad puede ser un factor crítico cuando la ventana para hacer el respaldo de su centro de datos es corta y la cantidad de datos a copiar es grande.


Red
Por sí misma, una red no puede actuar como una media de respaldo. Pero combinada con tecnologías de almacenamiento masivo, puede hacerlo muy bien. Por ejemplo, combinando un enlace de red de gran velocidad a un centro de datos remoto conteniendo grandes cantidades de almacenamiento en disco, repentinamente las desventajas sobre el respaldo a discos mencionadas anteriormente, dejan de ser desventajas.
Al hacer respaldos sobre la red, las unidades de disco ya se encuentran en otra ubicación, fuera del sitio, por lo que no es necesario transportar unidades de discos frágiles a otro lado. Con suficiente ancho de banda, se mantiene la ventaja de la velocidad que puede obtener por hacer los respaldos a discos.

10.1 POLITICAS DE RESGUARDO DE INFORMACION

Respaldar la información significa copiar el contenido lógico de nuestro sistema informático a un medio que cumpla con una serie de exigencias:

1. Ser confiable: Minimizar las probabilidades de error. Muchos medios magnéticos como las cintas de respaldo, los disquetes, o discos duros tienen probabilidades de error o son particularmente sensibles a campos magnéticos, elementos todos que atentan contra la información que hemos respaldado allí.
Otras veces la falta de confiabilidad se genera al rehusar los medios magnéticos. Las cintas en particular tienen una vida útil concreta. Es común que se subestime este factor y se reutilicen mas allá de su vida útil, con resultados nefastos, particularmente porque vamos a descubrir su falta de confiabilidad en el peor momento: cuando necesitamos RECUPERAR la información.

2. Estar fuera de línea, en un lugar seguro: Tan pronto se realiza el respaldo de información, el soporte que almacena este respaldo debe ser desconectado de la computadora y almacenado en un lugar seguro tanto desde el punto de vista de sus requerimientos técnicos como humedad, temperatura, campos magnéticos, como de su seguridad física y lógica. No es de gran utilidad respaldar la información y dejar el respaldo conectado a la computadora donde
potencialmente puede haber un ataque de cualquier índole que lo afecte.
 
3. La forma de recuperación sea rápida y eficiente : Es necesario probar la confiabilidad del sistema de respaldo no sólo para respaldar sino que también para recuperar. Hay sistemas de respaldo que aparentemente no tienen ninguna falla al generar el respaldo de la información pero que fallan completamente al recuperar estos datos al sistema informático. Esto depende de la efectividad y calidad del sistema que realiza el respaldo y la recuperación. 
Esto nos lleva a que un sistema de respaldo y recuperación de información tiene que ser probado y eficiente.
Seguridad física y lógica:
Puede llegar a ser necesario eliminar los medios de entrada/salida innecesarios en algunos sistemas informáticos, tales como disqueteras y cdroms para evitar posible infecciones con virus traídos desde el exterior de la empresa por el personal, o la extracción de información de la empresa. 
Las copias de seguridad son uno de los elementos más importantes y que requieren mayor atención a la hora de definir las medidas de seguridad del sistema de información, la misión de las mismas es la recuperación de los ficheros al estado inmediatamente anterior al momento de realización de la copia.
La realización de las copias de seguridad se basará en un análisis previo del sistema de información, en el que se definirán las medidas técnicas que puedan condicionar la realización de las copias de seguridad, entre los que se encuentran:
Volumen de información a copiar
Condicionará las decisiones que se tomen sobre la política de copias de seguridad, en una primera consideración está compuesto por el conjunto de datos que deben estar incluidos en la copia de seguridad, sin embargo, se pueden adoptar diferentes estrategias respecto a la forma de la copia, que condicionan el volumen de información a copiar, para ello la copia puede ser:
Copiar sólo los datos, poco recomendable, ya que en caso de incidencia, será preciso recuperar el entorno que proporcionan los programas para acceder a los mismos, influye negativamente en el plazo de recuperación del sistema.
Copia completa, recomendable, si el soporte, tiempo de copia y frecuencia lo permiten, incluye una copia de datos y programas, restaurando el sistema al momento anterior a la copia.
Copia incremental, solamente se almacenan las modificaciones realizadas desde la última copia de seguridad, con lo que es necesario mantener la copia original sobre la que restaurar el resto de copias. Utilizan un mínimo espacio de almacenamiento y minimizan el tipo de desarrollo, a costa de una recuperación más complicada.
Copia diferencial, como la incremental, pero en vez de solamente modificaciones, se almacenan los ficheros completos que han sido modificados. También necesita la copia original.
Tiempo disponible para efectuar la copia
El tiempo disponible para efectuar la copia de seguridad es importante, ya que el soporte utilizado, unidad de grabación y volumen de datos a almacenar, puede hacer que el proceso de grabación de los datos dure horas, y teniendo en cuenta que mientras se efectúa el proceso es conveniente no realizar accesos o modificaciones sobre los datos objeto de la copia, este proceso ha de planificarse para que suponga un contratiempo en el funcionamiento habitual del sistema de información.
Soporte utilizado
Es la primera decisión a tomar cuando se planea una estrategia de copia de seguridad, sin embargo esta decisión estará condicionada por un conjunto de variables, tales como la frecuencia de realización, el volumen de datos a copiar, la disponibilidad de la copia, el tiempo de recuperación del sistema, etc.
Entre los soportes más habituales, podemos destacar las cintas magnéticas, discos compactos (como las unidades de Iomega Zip y Jazz), grabadoras de CD-ROM o cualquier dispositivo capaz de almacenar los datos que se pretenden salvaguardar.
La estimación del coste de un soporte de almacenamiento para las copias de seguridad no se basa simplemente en el precio de las unidades de cinta o de disco, el coste de la unidad de grabación es también muy importante, ya que puede establecer importantes diferencias en la inversión inicial.
La unidad será fija o extraíble, es otra decisión importante, ya que la copia de seguridad se puede realizar sobre otro disco duro del sistema de información, o bien, mediante los elementos descritos anteriormente.
Una vez definidas las medidas de índole técnica, quedan por definir las medidas organizativas, ya que de nada sirve el mejor soporte si las copias no se realizan de acuerdo a un plan de copias de seguridad.
La política de copias de seguridad debe garantizar la reconstrucción de los ficheros en el estado en que se encontraban al tiempo de producirse la pérdida o destrucción.
Frecuencia de realización de copias de seguridad
La realización de copias de seguridad ha de realizarse diariamente, éste es el principio que debe regir la planificación de las copias, sin embargo, existen condicionantes, tales como la frecuencia de actualización de los datos, el volumen de datos modificados, etc, que pueden hacer que las copias se realicen cada más tiempo.
Planificación de la copia
Las copias de seguridad se pueden realizar en diferentes momentos día, incluso en diferentes días, pero siempre se han de realizar de acuerdo a un criterio, y este nunca puede ser "cuando el responsable lo recuerda", si es posible, la copia se debe realizar de forma automática por un programa de copia, y según la configuración de éste, se podrá realizar un día concreto, diariamente, semanalmente, mensualmente, a una hora concreta, cuando el sistema esté inactivo, ..., etc, todos estos y muchos más parámetros pueden estar presentes en los programas que realizan las copias de seguridad y deben permitirnos la realización únicamente de las tareas de supervisión.
Mecanismos de comprobación
Se deben definir mecanismos de comprobación de las copias de seguridad, aunque los propios programas que las efectúan suelen disponer de ellos para verificar el estado de la copia, es conveniente planificar dentro de las tareas de seguridad la restauración de una parte de la copia o de la copia completa periódicamente, como mecanismo de prueba y garantía.
Responsable del proceso
La mejor forma de controlar los procesos que se desarrollan en el sistema de información, aunque estos estén desarrollados en una parte importante por el propio sistema, es que exista un responsable de la supervisión de que " lo seguro es seguro", para ello se debe designar a una persona que incluya entre sus funciones la supervisión del proceso de copias de seguridad, el almacenamiento de los soportes empleados en un lugar designado a tal fin e incluso de la verificación de que las copias se han realizado correctamente.
Por último, se debe considerar en la realización de las copias de seguridad, el uso de diferentes soportes para almacenar los datos, entre las diferentes posibilidades que se presentan en función del número de soportes empleados, se puede considerar la siguiente:
Un posible esquema de copia de seguridad sería realizar una copia de seguridad completa cada mes y se guarda la cinta durante un año (preferentemente en algún sitio seguro ajeno a la empresa), una copia de seguridad completa semanalmente que se guarda durante un mes y copias de seguridad diarias, que se guardan durante una semana y que pueden ser completas, incrementales o diferenciales. Con este sistema se pueden utilizar 7 soportes que garantizan un alto nivel de seguridad en cuanto a recuperaciones de datos.
También se recomienda guardar las copias de seguridad en un lugar alejado, como, por ejemplo, una caja de seguridad o cualquier otro sitio asegurado contra incendios, para que, en caso de que se produzca algún desastre como un incendio, los datos se encuentren protegidos.
Medidas de Seguridad
Respecto a las copias de seguridad, se deben tener en cuenta los siguientes puntos:
Deberá existir un usuario del sistema, entre cuyas funciones esté la de verificar la correcta aplicación de los procedimientos de realización de las copias de respaldo y recuperación de los datos.
Los procedimientos establecidos para la realización de las copias de seguridad deberán garantizar su reconstrucción en el estado en que se encontraban al tiempo de producirse la pérdida o destrucción.
Deberán realizarse copias de respaldo al menos semanalmente, salvo que en dicho periodo no se hubiera producido ninguna actualización de los datos.








9.3 PROGRAMAR LA FRECUENCIA PARA RESGUARDAR LA INFORMACIÓN Y TIEMPO DE PLANES DE MANTENIMIENTO


9.3 "Programar la frecuencia para resguardar la información y tiempo de los planes de mantenimiento." 


Formateo (Backup)

Es fundamental tener copias de seguridad actualizadas de sus datos, ya que ante una pérdida o daño, ésta es la única forma de recuperarlos.
Los backups deben ser:
  • Periódicos
  • Automáticos
  • En un medio externo o extraíble
  • De fácil y rápida recuperación.}


    : La copia de seguridad debe ser lo más frecuente posible, diariamente es lo mejor.


    : Deben ser automáticos porque los backups no pueden depender de un operador humano que es pasible de errores, olvidos u omisiones.

Las copias de respaldo no se deben hacer dentro del disco de una computadora de la empresa ya que ante un caso de catástrofe se perderían los originales y las copias.

El formato de la información resguardada debe ser tal que se puedan recuperar los datos de manera simple y rápida, ya que no tiene mayor sentido hacer un backup en un medio que no sea legible por cualquier computadora o utilizar un programa muy complejo que requiera una instalación especial o la asistencia de un técnico para poder recuperar sus datos. No se olvide que el objetivo principal del backup es que usted pueda recuperar su información ante cualquier contingencia lo más rápido posible para tener el menor tiempo a su empresa parada.