MEMORIAS EXTRAIBLES
Son medios de almacenamiento con gran
capacidad. También los discos duros tienen gran capacidad, pero
al estar alojados normalmente dentro de la carcasa, no son transportables.
Ejemplos:
- Unidad de 3.5 pulgadas
- Unidad de CD-ROM
- Unidad de CD-RW (Regrabadora)
- Unidad de DVD-ROM
- Unidad de DVD-RW
- Unidad de 3.5 pulgadas
- Unidad de CD-ROM
- Unidad de CD-RW (Regrabadora)
- Unidad de DVD-ROM
- Unidad de DVD-RW
Otros dispositivos de almacenamiento
-La memoria flash es un tipo de memoria que se comercializa para el uso de aparatos portátiles, como cámaras digitales o agendas electrónicas. El aparato correspondiente o bien un lector de tarjetas, se conecta a la computadora a través del puerto USB o Firewire.
- Los discos duros o memorias portátiles son memorias externas que se conectan directamente al puerto USB.
- Discos y cintas magnéticas de gran capacidad.
Una memoria USB (de Universal Serial
Bus), es un dispositivo
de almacenamiento que
utiliza una memoria flash para guardar
información. Se lo conoce también con el nombre de unidad flash USB, lápiz de memoria, lápiz USB, minidisco duro, unidad de memoria, llave de memoria, entre otros. Los primeros
modelos requerían de una batería,
pero los actuales ya no. Estas memorias son resistentes a los rasguños
(externos), al polvo, y algunos hasta
al agua, factores que
afectaban a las formas previas de almacenamiento portátil, como losdisquetes, discos compactos y los DVD.
Estas
memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte
personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales
disquetes y a los CD. Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de
1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y hasta 256 GB(a partir de los
64 GB ya no resultan prácticas por su elevado costo). Esto supone, como mínimo,
el equivalente a 180 CD de 700 MB o
91.000 disquetes de 1,44 MB aproximadamente.
Su
gran éxito le ha supuesto infinidad de denominaciones populares relacionadas
con su pequeño tamaño y las diversas formas de presentación, sin que ninguna
haya podido destacar entre todas ellas. En España son
conocidas popularmente como pinchos o lápices, y en otros países como Honduras, México y Guatemala son
conocidas como memorias. El calificativo USB o
el propio contexto permite
identificar fácilmente el dispositivo informático al que se refiere; aunque
siendo un poco estrictos en cuanto al concepto, USB únicamente se refiere al
puerto de conexión.
Los sistemas operativos actuales pueden
leer y escribir en las memorias sin más que enchufarlas a un conector USB del
equipo encendido, recibiendo la energía de alimentación a través del propio
conector que cuenta con 5 voltios y
2,5 vatios como
máximo. En equipos algo antiguos (como por ejemplo los equipados con Windows 98)
se necesita instalar uncontrolador
de dispositivo (controlador)
proporcionado por el fabricante. GNU/Linux también
tiene soporte para dispositivos de almacenamiento USB desde la versión 2.4 del núcleo.
Habitualmente,
estos dispositivos se personalizan grabando en la superficie de la memoria USB
el logotipo de la compañía, como una forma de incrementar la visibilidad de la
marca. La memoria USB puede no incluir datos o llevar información precargada
(gráficos, documentación, enlaces web, animaciones Flash u otros archivos
multimedia, aplicaciones gratuitas o demos). Algunas memorias con precarga de
datos son de sólo lectura; otras están configuradas con dos particiones, una de
sólo lectura y otra en que es posible incluir y borrar datos. Las memorias USB
con dos particiones son más caras.
Las
memorias USB pueden ser configuradas con la función de autoarranque (autorun) para Microsoft Windows,
con la que al insertar el dispositivo arranca de forma automática un archivo
específico. Para activar la función autorun es necesario guardar un archivo
llamadoautorun.inf con
el script apropiado en el directorio raíz del dispositivo.1 La
función autorun no funciona en todos los ordenadores. En ocasiones esta
funcionalidad se encuentra deshabilitada para dificultar la propagación de
virus y troyanos que se aprovechan de este sistema de arranque.
Memoria
USB Windows To Go
No hay comentarios:
Publicar un comentario